Mostrando entradas con la etiqueta club de lectura online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta club de lectura online. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de enero de 2022

Mendigos y orgullosos

Portada del libro
El  Club de Lectura  nos ha llevado a una gran ciudad de Egipto que podría ser El Cairo. Durante un mes nos hemos visto inmersas en una historia diferente, que nos ha hecho plantearnos muchas cosas de la vida, quizás algunas personas se han sentido incomodas con este punto de vista.

Albert Cossery
Albert Cossery, su autor ha dejado claro en Mendigos y orgullosos que no hay que tener un título nobiliario, ni ocupar un puesto de mando importante para ser feliz y sentirse orgulloso de uno mismo. Gohar, el protagonista de la novela alardea de los beneficios de ser mendigo, de hecho, él mismo había dejado un importante puesto en la Universidad y ahora vivía en la miseria absoluta; sin embargo es un hombre feliz, disfruta de estar vivo, de los amigos, de no necesitar nada de la sociedad capitalista, de no tener prejuicios, de tranquilidad y paz; incluso tiene seguidores; de modo que Gohar es envidiado por un oficial de policía que compara ambas formas de vivir, añora la tranquilidad del mendigo. La novela es pura filosofía. 

En la tertulia hemos hablado y disfrutado de esta forma de enfocar la vida; nos ha llevado a plantearnos si estamos valorando acertadamente  nuestro "día a día". Hemos echado de menos a las ausentes; la variedad de opiniones y formas de interpretar hace las reuniones más amenas y divertidas.

Agradecemos al Centro Andaluz de las Letras por facilitarnos los libros puntualmente. Esta vez como la reunión fue por vídeo llamada, "El último catón" se repartió al día siguiente. Nos vemos el 17 de febrero.

domingo, 9 de enero de 2022

VIDA DE UNA GEISHA

Mineko Iwasaki en la portada
El pasado 16 de diciembre celebramos nuestra reunión mensual. Esta vez nos fuimos a Japón para conocer de manos de Mineko Iwasaki la vida de una geisha. Nadie mejor que ella para desvelar los secretos y la vida de estas mujeres. He de recordar que el libro es autobiográfico. Describe la vida de estas chicas al detalle, una vida nada fácil, con muchas renuncias; ejemplo: a su propia familia, realizarse ellas mismas como personas, amistades, falta de libertad para las cosas más simples del día a día, ejemplo: pasear, visitar a su madre biológica, etc. Además de tener unos horarios tanto de trabajo como de formación, muy estrictos. Las imágenes de mujeres con vida fácil y placentera, sólo son eso, apariencia.

Esta vez  la reunión se volvió a celebrar online, por el aumento de contagios. Fuimos muy pocas; las fechas eran muy malas y había muchos compromisos.
Al día siguiente, en el colegio,  se recogieron los libros pendientes y se repartieron los siguientes: "Mendigos y orgullosos". El Centro Andaluz de las Letras, que nos proporciona los libros, fue muy puntual.
Esperamos que la próxima seamos más, el tema da para mucho que comentar. Estoy deseando conocer vuestra opinión.

jueves, 13 de mayo de 2021

GUADALUPE EICHELBAUM EN EL CLUB DE LECTURA EL CHAPARRAL


Esta tarde ha sido muy especial para el Club de Lectura El Chaparral; nos ha visitado la escritora Guadalupe Eichelbaum, autora del poemario EL GRITO QUE CALLABA. Hemos comenzado sobre las cinco de la tarde, muchas de nosotras con nuestras infusiones; pero cada una en nuestra casa. 

Guadalupe nos ha contado que fue víctima de abuso sexual en su infancia (A.S.I.), de ahí ese "grito que callaba". El  poemario se divide en dos partes; "vivir suicidándose", en la que el dolor, miedo y desesperación controlan su vida; la segunda, "vivir viviendo", gracias al amor aparece la esperanza. He de aclarar que en el poemario no aparecen hechos concretos, ni hemos hablado de ellos, sólo aparece un verso tras otro rebosantes de emociones y miedo.

A todas nos ha llegado muy dentro y nos hemos sentido indignadas. ¿Cómo puede haber tantos casos de abuso sexual infantil y no hacer nada? 

Sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad; el hecho de que los 

Reunión por videollamada, en la portada Guadalupe Eichelbaum
agresores sean familiares cercanos o amigos de la familia, deja a las víctimas indefensas. ¿Cómo van a denunciar a la persona responsable de sus cuidados?

Guadalupe ha sido muy valiente y ha dado visibilidad a El grito que callaba su vida; ahora nos toca a los demás; todos somos responsables en alguna medida; luchemos para que deje de ser tabú y no miremos para otro lado.

La reunión ha sido muy amena, emotiva y entrañable; a pesar de mantenerla a través de una pantalla de ordenador, tablet o móvil. Además, nos ha visitado Susana, que no quería perderse el testimonio de nuestra entrañable invitada.

Muchas gracias Guadalupe por regalarnos esta tarde y ENHORABUENA por dar VISIBILIDAD. Has abierto una puerta, poco a poco se te unirán otras personas con situaciones similares. Por ello os recomendamos que leáis este poemario, está muy bien escrito, se lee muy rápido, es muy fácil de entender y transmite mucho; por supuesto que lo comentéis en vuestro entorno (familia, amigos, trabajo) .... vamos a poner nuestro granito de arena.....

jueves, 22 de abril de 2021

Kafka en la orilla

Esta tarde nos fuimos a Japón de la mano de Haruki Murakami, no es la primera vez que nos topamos con él en el club de lectura;  es el tercer libro que leemos; sin embargo; esta es la verdadera identidad de Murakami en el que la realidad y la fantasía se entrelazan, de forma que es difícil averiguar donde termina una y empieza la otra.  

Haruki Murakami
Las componentes del club de lectura coincidimos en que es un excelente escritor,  la forma de jugar con las palabras es fantástica, las descripciones te llevan al lugar más insólito acompañada de los personajes de la trama, incluso puedes imaginar que estás escuchando la música, ruidos, voz que describe.                    

Esta tarde hemos sido pocas, no obstante, la tertulia ha estado bastante bien, entre todas hemos recompuesto algunas partes, incluso nos hemos ayudado a no perder el hilo y captar detalles, datos,  que nos dice mucho de los personajes y la trama de Kafka en la orilla.

Agradecemos al Centro Andaluz de las Letras que nos proporciones los libros. 

Nos despedimos hasta el próximo 13 de mayo en el que tendrá lugar el encuentro con la escritora Guadalupe Eichelbaum.

jueves, 21 de enero de 2021

El clan del oso cavernario


¡Qué gran historia!

Esta tarde hemos estado muy, muy lejos,  en el tiempo, nada más y nada menos que en la Prehistoria.

Ayla es una niña cromagnon de 5 años que queda aislada de su tribu por culpa de un terremoto, pasa varios días sola y desorientada, sobreviviendo a duras penas. La encuentra el "Clan del oso cavernario", concretamente, Iza, la curandera, la cuida, cura y hace de madre. Ayla es distinta, fuerte, independiente y mucho más inteligente que el clan que la acoge; justo por eso la rechazan. Sus habilidades nunca las podrán tener ellos, desobedece unas normas de obligado cumplimiento, es la única que se las cuestiona, llega a cazar aunque está totalmente prohibido para las mujeres.

Jean M. Auel
Una historia apasionante que su autora, Jean M. Auel ha ido hilando poco a poco con detalles, descripciones, vivencias con los que va relatando el origen de la humanidad magistralmente; de forma que nos ha mantenido  enganchadas a las lectoras del club de lectura y a millones de lectores.

Destacamos el trato a la mujer, su sometimiento a las leyes absurdas de los hombres, tener que vivir situaciones violentas y vejatorias. Por otro lado, muy a nuestro pesar, en la sociedad actual aún se siguen viviendo situaciones de injusticia hacia a la mujer, incluso vejaciones. 

Las situaciones vividas por Ayla de exclusión del clan por enfrentarse a las normas establecidas, nos recuerdan a las formas modernas de acoso, llamadas en la actualidad  bulling o mobbing.

En definitiva, es un libro recomendado 100%; nosotras vamos a seguir leyendo la saga, "los hijos de la tierra", unas ahora, otras en verano. 

Respecto a la reunión, ha sido tan interesante y entretenida como el libro o más. 😍 Se ha realizado online.

Finalmente, agradecemos al Centro Andaluz de las Letras que nos proporcione los libros puntualmente. 😀

¡Nos vemos en la siguiente! 😉


jueves, 19 de noviembre de 2020

El Cementerio de Praga

"El cementerio de Praga" , nos ha desilusionado, esperábamos algo parecido a "El nombre de la rosa" , que nos enganchara desde el primer momento.

Hemos coincidido en que este libro es para leerlo con mucho tiempo,  y tomando notas para ir hilando todos los personajes históricos y los de la novela. La trama se desarrolla en Paris, en marzo de 1897, un señor mayor escribe su diario, el protagonista, que parece tener problemas de doble personalidad, ¿o son dos personas? todo un misterio; el
hombre no recuerda bien quién es; pero escribe todos sus recuerdos, empieza describiendo a su abuelo, quién lo crió alejado del mundo. El joven Simonini
Umberto Eco

empieza trabajando de pasante con un notario (posee la fortuna de su abuelo) falso y corrupto, pronto él se hace con el negocio empleando las malas artes aprendidas de su jefe, esto es sólo el principio  de una vida de doble espía, falsificador, etc...

Umberto Eco, el autor parece haber trazado un esquema de la novela y ha ido llenando y completando todos los huecos con sus personajes ficticios más los datos históricos reales.

Esta tarde hemos sido pocas en la reunión, celebrada por video conferencia, como llevamos haciéndolo un tiempo.

Estamos impacientes para empezar el siguiente libro. Esperamos el Centro Andaluz de las Letras nos lo pase pronto.

jueves, 22 de octubre de 2020

MARINA

Reunión online - Club de Lectura
Momento ideal para celebrar nuestra tertulia mensual, lluvia que contemplamos desde la ventana de nuestras casas, no hemos tenido que coger los coches, ni paraguas, etc.... No obstante echamos de menos,  y mucho vernos cara a cara, tomarnos nuestras infusiones, reír, escucharnos directamente sin pantallas que nos separen, dejar un libro y llevarnos el siguiente.... en definitiva,  compartir y reunirnos físicamente.
 Marina, de Carlos Ruiz Zafón, nos ha enganchado a todas, a unas más y a las otras también, aunque reconocen que no es el tipo de lectura que más les gusta.          

Hemos pasado esta tarde otoñal y lluviosa paseando por Barcelona, por sus calles, cementerios, edificios antiguos, estación del tren, incluso en las alcantarillas, hasta nos ha dado la impresión de percibir el olor nauseabundo de la presencia extraña.  

Portada del libro

Todas hemos coincidido en que no sabemos donde está el límite de la verdad y lo inventado. Puede parecer extraña esta duda cuando hablamos de una novela de ficción. Sin embargo lo ilustro con las palabras textuales de Óscar en la primera página: 

"Me pregunto si mi nombre era Óscar Drai y si era yo el muchacho que había desaparecido sin dejar rastro del internado donde estudiaba"

Carlos Ruiz Zafón

Le damos la bienvenida a Zaida, una nueva componente del club, que se ha leído el libro en un tiempo récord. 

Volvemos a agradecer al Centro Andaluz de las Letras que nos proporcione los libros a este Club de Lectura