domingo, 27 de abril de 2025

El penúltimo sueño

El pasado jueves, 24 de abril, tocaba reunión. Esta vez el libro había gustado a todas, está claro que nos gusta soñar, no podía ser de otra forma; todas las personas lectoras nos pasamos la vida viviendo varias vidas paralelas, la nuestra propia, más la del libro que leemos.

Ángela Becerra, su autora, describe muy bien las diferentes situaciones de la vida  de Joan y Soledad que se enamoraron siendo muy jóvenes. Soledad celebraba su cumpleaños en un lujoso restaurante de Cannes, donde Joan trabaja de camarero; el padre de Soledad, un adinerado empresario colombiano, que visitaba Europa no permite esa relación por el origen humilde de Joan.
 Se pasan toda la vida buscándose y soñando con los sentimientos que despertaron en Cannes. Ambos forman una familia en la que no son felices.  
Ángela Becerra
De ancianos se encuentran e intentan recuperar el tiempo perdido, este reencuentro hace que se conozcan sus respectivos hijos y surja otra historia de amor, incluso el inicio en la tercera generación. Así, la trama se desarrolla en dos líneas del tiempo, el presente y el pasado.
El piano es uno de los protagonistas, acompaña toda la trama con Tristesse de Chopin,  lo interpreta Joan,  Aurora, hija de Soledad y  Borja, nieto de Joan e hijo de Andreu.
Para terminar me gustaría resaltar la prosa de Ángela, liviana y musical, parece poesía.
La trama está muy bien encuadrada en la época histórica que se desarrolla, comienzo de la Guerra Civil Española, huida hacía Francia, vida de los inmigrantes españoles en Francia, destrucción y pobreza absoluta después de la guerra. También la revolución de Colombia en 1948.  

La tertulia llega a su fin, felicitamos al Centro Andaluz de las Letras por su eficiente gestión.
Esta vez los libros  están repartidos. Nos hemos comprado LA MAESTRA GITANA, para celebrar el encuentro con Lola Cabrillana, su autora, el 21 de mayo. Os esperamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario, muy importante tu opinión