En la actualidad la salud mental está empezando a ocupar el lugar que se merece. Cuando decimos que estamos "bien" nos referimos a la salud física y mental. Tan importante es tener las dos piernas bien para poder andar y jugar sin dolor, que sentirnos bien; ejemplo: no tener miedo, no estar tristes, no sentir odio, stress, ...
EL CHAPARRAL LEE
En este espacio pretendemos informar de todas las actividades relacionadas con la lectura. ¡Queremos darle vida a los libros! Sobre todo queremos que sea un lugar de participación.
jueves, 9 de octubre de 2025
Día Mundial de la Salud Mental en "El Chaparral"
En la actualidad la salud mental está empezando a ocupar el lugar que se merece. Cuando decimos que estamos "bien" nos referimos a la salud física y mental. Tan importante es tener las dos piernas bien para poder andar y jugar sin dolor, que sentirnos bien; ejemplo: no tener miedo, no estar tristes, no sentir odio, stress, ...
domingo, 5 de octubre de 2025
CUATRO CUENTOS
El pasado jueves, 2 de octubre retomamos las reuniones de nuestro magnífico Club de Lectura, esta vez el libro llegó muy tarde y hemos retrasado la primera reunión.
El jueves a las cinco de la tarde nos sentábamos junto a nuestras tradicionales infusiones, con muchas ganas de retomar nuestras tertulias.
Hemos retomado la actividad lectora con el gran escritor Edgar Allan Poe; en concreto con la selección de "Cuatro cuentos" que incluía los siguientes títulos; "Manuscrito encontrado en una botella", "El hombre que se gastó", "La caída de la Casa Usher" y "William Wilson". Todos ellos se desarrollan en un ambiente gótico y siniestro con infinidad de rasgos sobrenaturales; se consideran obras maestras de la literatura de terror.
Están muy bien escritos, con excelentes descripciones, esto facilita que el lector se imagine que es un personaje más. Vamos, que serían ideales para haberlos leído un mes después.
Cada una de las lectoras teníamos nuestro cuento preferido. A algunas le ha resultado tan desagradable que no han podido terminar de leerlos, otras, sin embargo, querían tener un poco de más tiempo para disfrutarlos.
Terminamos con el siguiente libro en mano. Agradecemos al Centro Andaluz de las Letras que nos proporcione los libros mensualmente.
II Concurso de Conjuros "El Chaparral"
domingo, 28 de septiembre de 2025
XXIV Certamen Literario Escolar Andaluz: "Solidaridad en letras": el cuidado de las personas mayores a través del voluntariado
En verano se ha convocado el clásico concurso de "Solidaridad en Letras", tenemos la oportunidad de escribir bonitos relatos en los que podemos reflejar la semilla de solidaridad que todos llevamos dentro. Este año está enfocado a las personas mayores, así que os van a salir relatos muy bonitos, sólo tenéis que pensar en vuestros abuelos y abuelas, ¿Qué podéis hacer para ayudarles? Seguro que se
os ocurren infinidad de tareas en los que vuestra ayuda es fundamental, los conocéis muy bien. 👴👵
¿Qué tienes que hacer?
Escribir un relato narrativo de ficción, en el que demuestres tus habilidades escritoras y tu empatía con las personas mayores, ayudándoles en su día a día.
Características del relato:
- Extensión: Máximo tres folios por una cara
- Deben ser inéditas y no premiadas en otro certamen.
- Se valorará:
1.- Coherencia entre el tema del certamen y el contenido.
2.- Originalidad.
3.- Riqueza y precisión del vocabulario
4.- Presentación: limpieza, ortografía, respeto de márgenes.
5.- Incorporar ilustraciones.
Premios:
Se concederá un premio por cada una de las provincias andaluzas; tendrá un valor máximo de 300€ (podrá ser una bicicleta ).
¡¡Vamos!! ¿A qué estás esperando? 💪
Es la forma más bonita de homenajear a las personas mayores, además de ayudar a concienciar de que ahora estas personas necesitan nuestra ayuda, antes ellas nos ayudaron a nosotros.
Si quieres más información pincha aquí
¿Quién puede participar?
Las chicas y chicos de 5º y 6º
Datos curiosos:
En el año 2013, un año antes de nacer el alumnado de 6º actual, Ana Sola Gregorio, una chica de 5ºA ganó el Primer Premio.😍
¡¡¡Vamos!!!💪💪
jueves, 31 de julio de 2025
Recomendamos .... Lo que no le gusta a la GUERRA
viernes, 18 de julio de 2025
Recomendamos lecturas ..... LA SINFONÍA DE JULIA
En 1960, las melodías de la pianista Julia Lerner gozan de fama mundial, formada en el conservatorio de Moscú, la URSS, se sirve de ella para expansión de la KGB, en plena Guerra Fría.
Julia es muy inteligente. se sirve de la música para enviar mensajes en sus melodías. Por diferentes motivos está entre la KGB y la CIA. No duda en luchar por los suyos aunque ponga en juego su vida.
Mercedes Guerrero, su autora, narra magistralmente la trama contextualizada en el comienzo de la segunda guerra mundial y la posterior guerra fría.
No podrás parar de leer.....