La novela no ha dejado indiferente a nadie, se trata de una lectura diferente, de tal forma que los lectores no pueden permanecer "pasivos". En este caso, las lectoras, una vez leído el libro hemos ido hilando la historia y encajando las piezas del puzle, resultando de esta forma una bonita novela. ¿Será esta característica la que le da ese atractivo? Al principio de la lectura ha costado comprenderla y situarse, incluso antes de comenzar la tertulia, muchas la valorábamos peor que una vez terminada. A algunas, incluso nos han entrado ganas de volver a leerla y analizarla despacio.
La autora ha ido contando algunas partes de su vida sin un orden aparente, no sabemos si ha sido deliberadamente o al azar; el caso es que ha creado su propio estilo.
Los temas tratados han sido: la pobreza de los colonos franceses en Indochina, relación "mal vista" de una menor y un señor adinerado, prostitución infantil "consentida", iniciación sexual de los chicos, relación de amor - odio con su madre y hermano, muerte del hermano, enfermedad mental de la madre, relaciones en la familia.
La reunión ha sido muy amena y fluida. Esta vez nos hemos ido a la sala de profesores, la bibliotecas estaba terroríficamente ocupada 👻
Agradecemos al Centro Andaluz de las Letras que nos proporciones los libros puntualmente. Nos volvimos a casa con el siguiente, "Un mundo feliz".